Accesibilidad
El presente Sitio web ha adquirido el compromiso de garantizar la accesibilidad de sus contenidos a todos los ciudadanos en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Por ello, el desarrollo de sus páginas se ha hecho siguiendo las pautas de accesibilidad a los contenidos proporcionadas por la WAI (Web Accesibility Initiative), organismo creado por el W3C (World Wide Web Consortium), para informar, investigar y fomentar el trabajo en la accesibilidad web.
La WAI ha establecido tres niveles de accesibilidad: «A», doble «A» y triple «A», alcanzándose cada nivel con el cumplimiento de las correspondientes pautas o principios.
En el caso de este sitio web, se ha fijado como objetivo cumplir el nivel «AA» de accesibilidad y, con objeto de asegurar estos niveles de cumplimiento de criterios de accesibilidad, se han realizado las correspondientes comprobaciones de las páginas con el programa TAW (Test de Accesibilidad Web).
Algunas de las características implementadas para facilitar la accesibilidad son las siguientes:
- Se ha creado una estructura clara de páginas, definiendo los encabezados, listas, elementos de comprensión, etc. lo que facilita el acceso a los contenidos con lectores de pantalla.
- El código empleado se ajusta a las gramáticas formales para su correcta interpretación y visualización de contenidos en distintos navegadores.
- Las fuentes de texto se han definido con unidades relativas, lo que permite al usuario ampliar o disminuir el tamaño de las mismas desde las opciones del navegador.
- Además, tanto los tipos de fuente como sus colores, colores de fondo, etc… se han definido mediante Hojas de Estilo (CSS), de forma que el usuario pueda definir sus preferencias visuales.
[1] Fuente. Guía sobre borrado seguro de la información. Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), 2016 / Elaboración propia.
[2] El Considerando 26 del RGPD concluye que “Por lo tanto los principios de protección de datos no deben aplicarse a la información anónima, es decir información que no guarda relación con una persona física identificada o identificable, ni a los datos convertidos en anónimos de forma que el interesado no sea identificable, o deje de serlo. En consecuencia, el presente Reglamento no afecta al tratamiento de dicha información anónima, inclusive con fines estadísticos o de investigación.
[3] Véase “Dictamen 05/2014 sobre técnicas de anonimización” del Grupo de Trabajo del artículo 29.